La alimentación de nuestros gatos es un tema que despierta pasiones y preocupaciones entre las familias gatunas. La nutrición adecuada no solo influye en su salud, sino también en su comportamiento y calidad de vida. En este artículo, te presento a Ariadna Irles, una destacada nutricionista integral felina, cuya experiencia y pasión por el bienestar animal han revolucionado la forma en que entendemos la alimentación de nuestros amigos de cuatro patas. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender de una experta que está marcando la diferencia en el cuidado de nuestros gatos!
Entrevista a Ariadna Irles, Nutricionista integral felina
Hoy en el blog tenemos a una invitada muy especial: os presento a Ari, Nutricionista integral felina y Terapeuta felina. Ari trabaja con un enfoque muy felino tanto en consulta como en formación. Acompaña a familias y profesionales a mejorar la salud de los gatos (y también de algunos perros) a través de una alimentación más consciente, natural y adaptada a su especie.
Su proyecto, Fórmula Felina, nace del amor profundo por estos animales y la necesidad de integrar nutrición, comportamiento y vínculo para lograr su bienestar real. También forma a personas que quieren dedicarse profesionalmente a este ámbito, compartiendo lo que ha aprendido para que puedan ayudar desde una mirada respetuosa y preventiva.
 
															 
															1. Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo te especializaste en nutrición para gatos y qué te llevó a elegir este camino?
Claro, encantada. Mi camino empezó en 2017, cuando llegaron cuatro perros a mi vida y comencé a estudiar nutrición natural con la intención de ofrecerles algo mejor que el pienso que les sentaba tan mal… Además de trabajar como auxiliar de veterinaria y ver las barbaridades que se hacían con la nutrición. Desde entonces, no paré de formarme en nutrición canina y felina, pero fue en 2020, tras la pérdida de mi gata Alice, cuando decidí especializarme también en comportamiento felino. Ahí entendí que la alimentación y el comportamiento están profundamente conectados, y que para ayudar de verdad a los gatos, necesitaba abordar ambos aspectos.
Hoy acompaño a familias y profesionales a mejorar la salud y el bienestar de los gatos a través de una alimentación consciente, natural y adaptada a su especie.
2. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que cometen las familias gatunas (tutores) al alimentar a sus gatos?
Los errores más comunes que veo son, sobre todo, fruto de la desinformación. El primero es creer que el pienso lo lleva todo, que con eso ya están cubiertos. Pero el pienso es un alimento ultra procesado, seco y muy alejado de lo que un gato necesita realmente como carnívoro estricto.
Otro error muy extendido es no ofrecer comida húmeda por miedo a que engorden. Y en realidad, suele ocurrir lo contrario: una alimentación más húmeda, saciante y natural ayuda a mantener un peso saludable.
También está la creencia de que los gatos no pueden comer “comida de humanos”, como carne, huevo o pescado fresco, cuando en realidad esos alimentos, bien ofrecidos, son los que más se parecen a lo que su organismo espera y el alimento que va a hacer que un gato esté mucho más sano.
Estos errores vienen por el miedo a hacerlo mal y por eso siempre insisto en que con información clara y un acompañamiento adecuado, es posible mejorar la alimentación de sus gatos sin volverse loco y respetando los ritmos del gato.
La alimentación ideal para un gato
3. Sabemos que los gatos son carnívoros estrictos, pero muchas personas siguen alimentándolos con pienso seco. ¿Por qué el pienso no es la mejor opción para su salud?
Es un alimento seco, procesado y con un alto contenido en carbohidratos, algo que un gato no necesita y que es perjudicial para su salud. Los gatos tienen un instinto de beber muy poco porque, en la naturaleza, obtienen la mayor parte del agua de sus presas. Si les damos solo pienso, que tiene menos de un 10% de humedad, estamos obligando a su cuerpo a compensar esa falta de hidratación, lo que a la larga puede afectar a su sistema urinario y renal. Además, para que el pienso se mantenga en forma de croqueta, necesita una proporción de carbohidratos que no tiene cabida en la dieta natural del gato. Y eso puede favorecer el sobrepeso, la diabetes, los problemas digestivos o incluso el rechazo hacia alimentos frescos.
No se trata de demonizarlo, pero sí de entender que el pienso es un producto cómodo para las personas, no para los gatos. Y que hay formas más naturales y saludables de alimentarlos que respetan su especie, su comportamiento y su salud.
4. ¿Qué beneficios tiene la comida húmeda en comparación con el pienso seco?
Los gatos, al ser carnívoros estrictos, están diseñados para obtener la mayor parte del agua a través de lo que comen. La comida húmeda tiene entre un 70% y un 80% de humedad, algo que ayuda muchísimo a mantener una buena salud urinaria y renal.
Además, la comida húmeda de calidad no lleva carbohidratos si no alimentos de origen animal, algo fundamental para un gato.
En resumen: más agua, mejor nutrición, más saciedad y una alimentación mucho más adaptada a lo que un gato realmente necesita.
Mitos y realidades sobre la alimentación felina
5. Algunas marcas de alimentos para gatos promocionan su pienso como “nutricionalmente completo”. ¿Esto es cierto o hay algo que las familias deben saber?
A nivel legal pueden hacerlo si cumplen ciertos estándares mínimos. Pero una cosa es que sea completo en papel y otra muy distinta es que sea adecuado para la salud a largo plazo.
Estos productos suelen estar formulados en laboratorio, con suplementos sintéticos para equilibrar carencias que aparecen al usar ingredientes muy procesados. Es como decir que una barrita energética con vitaminas es equivalente a una comida casera completa… técnicamente puede cubrir lo básico, pero no es lo mismo.
Además, ese “completo” no tiene en cuenta aspectos como la hidratación, algo fundamental para la vida.
Las familias merecen saber que hay opciones más naturales y respetuosas con su salud, y que no tienen por qué conformarse con lo que el marketing vende como “ideal”.
6. ¿Es cierto que los gatos pueden comer comida casera o cruda sin problemas? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios?
Sí, es cierto que los gatos pueden comer comida casera o cruda sin problema, pero siempre hay que hacer una buena transición, por decirlo de una manera fácil, un gato que lleva toda su vida comiendo pienso tiene un sistema digestivo “enfermo”, con un pH más alto del que debería y una microbiota totalmente desequilibrada.
Ahora bien, si no tenemos ni idea de nutrición no nos pongamos a inventar, la alimentación de un gato es súper fácil, no es difícil que sea completo pero tenemos que leer un poco sobre sus necesidades o directamente contactar con una nutricionista felina que nos ayude en los primeros pasos.
Beneficios muchos, sobre todo en la salud del animal, solo tenemos que pensar cómo de saludables estaríamos nosotros si comiéramos siempre comida basura o siempre comida saludable, es así de simple. Si tengo que enumerar todos los beneficios no acabamos con la entrevista jajaja
 
															Hidratación y salud urinaria
7. Muchos gatos no beben suficiente agua. ¿Cómo influye esto en su salud y qué estrategias recomiendas para mejorar su hidratación?
Exacto, como ya he comentado antes, los gatos no están preparados para beber agua, si no para obtenerla de su alimento (presas), por lo que no es que muchos gatos no beban la suficiente agua, es que nunca beben el agua que realmente necesitan.
Pongamos un ejemplo, un gato come 80g de pienso, tendría que beber 3 veces esa cantidad en agua, es completamente imposible que un gato beba tanta agua, sus estómagos no son distensibles como los de un perro y además, tienen el umbral de sed súper alto y no beben hasta tener muchísima sed. Estamos forzando a su organismo a compensar esa carencia… Otro problema de que beban mucha agua es que no se asimila igual que si la consiguen del alimento, por lo que orinan más y al final no se ha aprovechado ese agua y hemos perdido electrolitos.
La falta de hidratación puede afectar gravemente a su salud urinaria y renal, favoreciendo la aparición de cristales, cistitis, infecciones, incluso enfermedad renal crónica, algo tristemente común en gatos mayores por estar alimentados toda la vida de pienso.
La estrategia más efectiva para mejorar la hidratación es ofrecer comida húmeda o natural, cuanta más mejor, la idea es que coman la menor cantidad de pienso posible. También se puede complementar con calditos caseros y colocar varias fuentes en casa.
No vale con ponerles un cuenco de agua, tenemos que ofrecerles alimentos húmedos.
8. ¿Cómo influye la alimentación en la salud renal y urinaria de los gatos?
Influye directamente, ¿qué nos dice el médico si tenemos problemas renales? que bebamos más agua ¿no? El riñón necesita agua. Muchas patologías de las que vemos hoy en día, tanto renales como urinarias tienen origen en el pienso por no tener humedad y por contener tanto carbohidrato, lo que obliga a los riñones a trabajar más de la cuenta para mantener el equilibrio del cuerpo. Además, al no consumir suficiente agua, la orina se concentra demasiado, lo que favorece la formación de cristales o infecciones.
Si ofrecemos comida con humedad, ya sean latas o natural ayudará a mantener un pH urinario adecuado, una orina más diluida y menos trabajo para los riñones.
Dietas Barf
9. Cada vez más se habla de la dieta BARF (cruda) para gatos. ¿Cuáles son las precauciones que hay que tener en cuenta antes de optar por este tipo de alimentación?
La principal precaución es que no se trata solo de dar carne cruda, sino de ofrecer una dieta equilibrada, completa y adaptada al gato. No es difícil pero tienes que tener un mínimo de conocimientos.
Por otro lado, es importante individualizar, hay enfermedades como la inmunodeficiencia que está totalmente desaconsejado ofrecer crudo. Pero una alimentación natural sea cruda o cocinada siempre va a ser mejor que el pienso.
El resto de precauciones que tenemos que tomar son las mismas que tomamos con nuestra comida, si vamos a comer sushi, que es pescado crudo, pues habrá que congelarlo por los anisakis ¿no? Pues para ellos igual. Limpiar los utensilios y cuencos y no dejarlos sucios de un uso a otro, no dejar a temperatura ambiente una carne cruda… Vamos, cosas lógicas que tampoco haríamos con nuestra comida.
Recomendaciones prácticas
10. Para quienes quieran mejorar la alimentación de su gato, pero no saben por dónde empezar, ¿qué consejos básicos les darías?
Lo primero que diría es: no hace falta hacerlo perfecto ni todo de golpe. Mejorar la alimentación de tu gato puede empezar con un pequeño paso, añadir algo de comida húmeda al día, ofrecer un poquito de carne cocinada y ser consciente de los productos que compramos, leer las etiquetas.
También es importante respetar los tiempos del gato: si es neofóbico o lleva años comiendo lo mismo, necesitará un proceso gradual y sin presión. No te agobies, deja que fluya. Pero sobre todo, no tengas miedo a pedir ayuda.
Y ya que estoy os dejo una formación gratuita de 5 días, en la que os enseño lo necesario para comenzar en este mundo natural: https://formulafelina.es/5-dias-sobre-nutricion-felina/
Cualquier cambio que hagas desde el respeto, por pequeño que sea, ya es un paso hacia una mejor calidad de vida.
11. Si alguien quiere cambiar la dieta de su gato de pienso seco a comida húmeda o natural, ¿cómo puede hacer la transición sin causar estrés o problemas digestivos? Debería de ir acompañado siempre de un profesional?
Siempre tendríamos que hacerlo de forma gradual, poco a poco, especialmente si lleva años comiendo lo mismo. Los gatos son muy sensibles a los cambios, tanto a nivel digestivo como emocional, así que forzar puede generar rechazo o estrés.
Lo ideal es empezar introduciendo pequeños porcentajes del nuevo alimento mezclado con lo que ya conoce, e ir aumentando poco a poco. Y si nunca ha comido crudo, lo ideal es empezar por cocinado.
Podemos usar también trucos como espolvorear snacks o suplementos que les gusten o llamen la atención y generar secuencias de caza antes de las comidas para incentivar que tengan más ganas de comer.
Lo que hay que tener en cuenta es que cada gato es un individuo diferente y nunca va a ser igual la transición de uno que de otro.
Puedes hacer el cambio solo, sin ayuda de profesional pero siempre es recomendable, al menos para empezar, ir acompañado de un profesional, sobre todo si existe algún tipo de patología.
Formas de contacto
Si quieres más info sobre nutrición felina y canina podéis seguir a Ari en redes sociales y en su web, donde además de poder agendar consultas puedes acceder a formación tanto para familias como para profesionales, además de la formación gratuita y una guía gratuita para el bienestar felino. Estará encantada de acompañarte en el camino hacia la salud y el bienestar de tus gatos. ¡Nos vemos en Miauderland!
Instagram y TikTok: @formulafelina
Web y cursos: https://formulafelina.es
Email: consultas@formulafelina.es
 
								 
															

