Cómo prepararte junto a tus gatos para la primavera

Cómo afecta la primavera a tu gato

La primavera es una época de renovación y energía, no solo para nosotros, sino también para nuestros gatos. Los días se alargan, suben las temperaturas y la naturaleza florece… pero, ¿qué implica esto para la salud y el comportamiento de nuestros compañeros felinos? En este post, Sheila de Cuatro Colmillos, nos explica cómo la primavera afecta a los gatos y qué podemos hacer para prepararnos junto a ellos: desde la fitoterapia para mejorar las mudas de pelo, tips para un buen cepillado, snacks naturales para aprovechar su aumento de actividad, hasta cambios en la alimentación que ayuden a suplir las nuevas necesidades, mejoren las alergias y potencien un detox primaveral.

Tabla de Contenidos

Cambios que trae la primavera a tu gato

Con más horas de luz y temperaturas agradables, los gatos suelen mostrar más energía y curiosidad. Es habitual verlos explorar, jugar, buscar el sol o incluso cambiar sus patrones de sueño y apetito. Además, la primavera marca el inicio de la muda de pelo, un proceso natural pero que puede ser incómodo si no se maneja adecuadamente. También pueden estar más expuestos a alérgenos ambientales y, si salen al exterior, a nuevos riesgos y estímulos.

Por eso, es el momento ideal para adaptar sus cuidados, potenciar su bienestar y prevenir posibles molestias.

Fitoterapia y alimentación natural en primavera

La primavera es una oportunidad para apoyar el bienestar de tu gato de forma integral, aprovechando los beneficios de la naturaleza. Aquí entran en juego la fitoterapia y ciertos ajustes en su alimentación.

Fitoterapia Detox y para alergias

Algunas plantas y remedios naturales pueden ayudar a tu gato a sobrellevar mejor los retos de la temporada, como el exceso de muda o la exposición a nuevos alérgenos.
Recuerda: siempre consulta con un especialista antes de administrar cualquier producto o suplemento natural a tu gato.

  • Alergias estacionales:
    Si tu gato sufre picor leve, estornudos o pequeñas irritaciones, plantas como la caléndula o el aloe vera (solo la pulpa, nunca la savia) pueden usarse de forma tópica en pequeñas zonas para aliviar la piel.
  • Flores de Bach:
    Existen fórmulas específicas de flores de Bach que les ayudan a adaptarse al cambio de estación, reducir el estrés y equilibrar sus emociones en épocas de mayor actividad o si notas ansiedad por el entorno cambiante.

Ejemplos de fitoterapia detox segura para gatos

1. Cardo mariano (Silybum marianum)

  • Uso: Apoya la función hepática y ayuda a eliminar toxinas del hígado.
  • Cómo se utiliza: Extractos líquidos o en polvo muy diluidos y formulados específicamente para gatos. Nunca usar productos humanos por riesgo de sobredosificación.
  • Precaución: Siempre bajo control veterinario, ya que el exceso puede causar molestias digestivas.

2. Diente de león (Taraxacum officinale)

  • Uso: Favorece la función hepática y renal; ayuda en procesos de detoxificación suave.
  • Cómo se utiliza: Infusión muy diluida (unas gotas mezcladas con comida), en preparados específicos para animales.
  • Precaución: No usar si el gato tiene problemas biliares sin consultar al veterinario.
3. Ortiga (Urtica dioica)
  • Uso: Apoya la función renal, es remineralizante y ayuda a eliminar toxinas.
  • Cómo se utiliza: Microdosis de infusión muy diluida en agua o en polvos de calidad alimentaria para animales.
  • Precaución: Evitar en gatos con insuficiencia renal avanzada.
4. Manzanilla (Matricaria chamomilla)
  • Uso: Suave detox digestivo; calma el tracto gastrointestinal y puede ayudar a expulsar pequeñas cantidades de pelo ingerido.
  • Cómo se utiliza: Infusión muy diluida (temperatura ambiente, unas gotas en la comida o agua).
  • Precaución: No usar si el gato es alérgico a las asteráceas.
5. Caléndula (Calendula officinalis)
  • Uso: Apoya la detoxificación hepática y ayuda a reparar mucosas.
  • Cómo se utiliza: En microdosis de infusión muy diluida, especialmente recomendada en gatos con irritaciones digestivas.
  • Precaución: Solo bajo indicación veterinaria.
6. Alfalfa (Medicago sativa)
  • Uso: Es remineralizante y ayuda en procesos de detoxificación metabólica.
  • Cómo se utiliza: En polvo, solo en mínima cantidad y en suplementos específicos para gatos.
  • Precaución: No usar en hembras gestantes ni en gatos con problemas tiroideos.
gatos descansando sobre catnip planta

Plantas aromáticas para gatos

Enriquece su entorno con jardines aromáticos seguros, usando plantas como hierba gatera, trigo o avena germinada, lavanda, romero o tomillo.
Estas no solo estimulan su olfato y les ayudan a relajarse, sino que algunas también aportan beneficios digestivos y antioxidantes naturales. Coloca macetitas a su alcance y observa cómo disfruta explorando y mordisqueando de forma segura.

Tips para el cepillado durante la muda

La muda de pelo puede ser intensa en primavera. Ayuda a tu gato con estos consejos:

  • Cepilla a diario, especialmente si tiene pelo largo, para retirar el pelo suelto y evitar que lo trague en exceso.
  • Utiliza cepillos suaves adecuados a su tipo de pelo.
  • Haz del cepillado un momento positivo: prémialo con caricias o snacks naturales.
  • Si aparecen nudos, deshazlos suavemente con los dedos antes de usar el cepillo, evitando tirones.

Snacks naturales para mejorar la actividad

Con la subida de energía primaveral, tu gato agradecerá pequeños premios saludables:

  • Trocitos de pollo cocido (sin sal ni condimentos).
  • Sardinas o boquerones limpios de espinas (fuente natural de omega 3).
  • Orejas de conejo con pelo(favorece la limpieza intestinal).
  • Premios de calabaza cocida(en pequeñas cantidades, ideal para tránsito intestinal).
  • Hierba gatera fresca

Recuerda que los snacks deben ser una parte pequeña de la dieta y no sustituir el alimento completo.

Receta: Premios de pollo y calabaza

Estos premios son sencillos, naturales y muy apetecibles para la mayoría de los gatos.
Ingredientes:

  • 100 g de pechuga de pollo (sin piel ni hueso)
  • 2 cucharadas de calabaza cocida y triturada (sin sal)
  • 1 cucharadita de aceite de salmón o de oliva virgen extra (opcional)


Preparación:

  1. Cocina la pechuga de pollo al vapor o hervida, sin añadir sal ni condimentos.
  2. Tritura el pollo cocido y mézclalo con la calabaza cocida hasta obtener una masa homogénea.
  3. Si la mezcla queda muy seca, puedes añadir una cucharadita de aceite para dar textura y aportar ácidos grasos saludables.
  4. Forma pequeñas bolitas con la mezcla y colócalas sobre una bandeja con papel vegetal.
  5. Hornea a 170 °C durante unos 10-12 minutos, solo hasta que estén firmes pero sin que se sequen en exceso.
  6. Deja enfriar bien antes de ofrecer a tu gato.

Se conservan en la nevera hasta 3 días. Ofrece como premio ocasional.

Alimentación natural adaptada para la primavera

La dieta también puede ajustarse ligeramente para ayudar a tu gato a sobrellevar la muda, la actividad y fortalecer su sistema inmunológico:

  • Fibra natural:
    Añade un poco de hierba para gatos o pequeñas cantidades de calabaza cocida (apta para felinos) para mejorar el tránsito intestinal y ayudar a la eliminación de bolas de pelo. No todos los gatos lo necesitan y, en exceso, puede aumentar demasiado la motilidad intestinal.
  • Hidratación:
    Con el calor, asegúrate de que siempre tenga agua fresca. Puedes introducir caldos naturales de pollo (sin sal ni condimentos) para estimular la hidratación, especialmente si come pienso seco.
  • Ácidos grasos esenciales:
    Omega 3 y 6, presentes en pescados azules como la sardina o el boquerón, o mediante suplementos para gatos, ayudan a mantener la piel y el pelaje sanos y disminuyen la inflamación asociada a alergias.
  • Apoyo inmunológico:
    Pequeños toques de alimentos ricos en antioxidantes, como la espirulina (en microdosis) o el aceite de coco, pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo propio de la primavera.

Importante: Lo natural no siempre es seguro. La dosis, la especie vegetal y la vía de administración son fundamentales para evitar intoxicaciones. Consulta siempre con un profesional especializado antes de introducir cambios en la dieta o suplementos.

Disfruta la primavera junto a tu gato

La primavera es una estación de vitalidad y cambio que puede vivirse de forma positiva si acompañamos a nuestro gato con los cuidados adecuados. Observa su comportamiento, adapta su entorno, ayúdale con la muda y aprovecha los recursos naturales para fortalecer su bienestar. Así, juntos podréis disfrutar de la mejor versión de la primavera: más saludables, felices y en armonía.

Si quieres saber más, en el Blog de Sheila, he creado un artículo sobre “Cómo afecta la primavera al comportamiento de los gatos.

¿Te ha gustado? Comparte:

Suscríbete a mi Newsletter aquí

Hola! Soy Eva Guerra,

especialista en Comportamiento Felino. Te ayudo a comprender a tu gato, mostrándote su punto de vista: pensando como un gato.

Si tu gato tiene problemas de comportamiento y quieres tener una convivencia más armoniosa, contáctame.

También hago: Jardines Aromáticos para Gatos, sesiones de Zoofarmacognosis Aplicada y Flores de Bach para Gatos.

Post relacionados: