¿Hierba para gatos o catnip? Aprende a diferenciarlas y a usarlas correctamente
En el mundo felino hay términos que se confunden con facilidad, y uno de los más comunes es el uso de “hierba gatera” que se usa tanto para referirse a la hierba comestible (hierba de gato) que algunos gatos usan para purgarse, como al catnip, una planta conocida por sus efectos estimulantes en gatos. Sin embargo, no se trata de la misma planta ni cumplen la misma función. Te explico las diferencias entre ambas, para que puedas ofrecer a tu gato lo que realmente necesita según el momento y no te confundas al comprarla.
¿Qué es la hierba para gatos?
La llamada “hierba para gatos” es, en realidad, una mezcla de brotes de cereales como trigo, avena o cebada. Se cultiva fácilmente en casa, en pequeñas macetas o recipientes, y se ofrece fresca para que el gato la coma o mastique si así lo desea.
Esta hierba tiene una función digestiva y purgante. Al ingerirla, el gato puede:
- Estimular el vómito de forma natural (por ejemplo, si necesita expulsar bolas de pelo).
- Mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
- Satisfacer su necesidad de mordisquear vegetación sin riesgo (frente a plantas tóxicas o decorativas que puedan tener en casa).
En este caso, la hierba no tiene efectos estimulantes ni afecta el comportamiento, sino que su beneficio es puramente fisiológico. Es especialmente útil para gatos que viven exclusivamente en interiores.

¿Y el catnip?
El Catnip, cuyo nombre científico es Nepeta cataria, también es conocido como “menta gatera”, “menta de gato”, “nébeda“… Es una planta aromática de la familia de la menta que no se ofrece para que el gato la coma, sino que se ofrece seca o fresca para que el gato la huela o interactúe con ella (aunque también pueden comérsela si lo desean).
Lo que hace especial al Catnip es que contiene nepetalactona, una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso, límbico y olfativo de muchos gatos y puede generar una respuesta sensorial placentera. Esta reacción puede incluir:
- Frotarse, rodar, lamer la hierba, “hacer croquetas” o comenzar a jugar.
- Comportamientos de juego o euforia.
- Y, en otros casos, un efecto calmante o relajante.
Estos efectos suelen durar entre 5 y 15 minutos, tras lo cual el gato entra en un período refractario en el que no responde al catnip por al menos 1 hora.
La nepetalactona es un compuesto volátil presente en las hojas, tallos y flores del catnip. Al inhalarlo (principalmente), los gatos lo detectan a través del órgano vomeronasal (también llamado órgano de Jacobson), que está conectado al sistema límbico, el cual regula las emociones y comportamientos. Esta sustancia se une a los receptores olfativos y genera una respuesta neurológica que imita el efecto de feromonas felinas.
No todos los gatos responden al catnip (se estima que alrededor de un 70-80% sí lo hacen, mientras que otros son genéticamente indiferentes). En gatos muy jóvenes (menores de 6 meses) o muy mayores, la respuesta puede ser menor o ausente. El catnip es seguro y se utiliza como herramienta de enriquecimiento ambiental (se usa en los jardines aromáticos para gatos), ayudando a:
- Reducir el estrés o la ansiedad.
- Enriquecimiento sensorial olfativo.
- Fomentar el juego en gatos poco activos.

Entonces, ¿qué es “la hierba gatera”?
Aquí viene la confusión. El término “hierba gatera” se usa a menudo como sinónimo de catnip, pero en español también se emplea para hablar de la “hierba de gato”. Esto genera malentendidos a la hora de usar y comprarla.
El origen del equívoco está en el propio lenguaje. “Hierba gatera” es una traducción libre de “catnip”, nombre común en inglés que hace referencia a la reacción típica que esta planta provoca en los gatos. Sin embargo, en español, el mismo término se ha popularizado para nombrar también a las semillas, bandejas o macetas de hierba comestible que ayudan a los gatos a purgar bolas de pelo.
Así, dos productos con funciones completamente diferente comparten denominación comercial errónea, lo que lleva a muchas personas a pensar que son lo mismo.
Muchos comercios etiquetan como “hierba gatera” tanto al catnip seco como a las macetas o semillas de hierba para gatos, sin especificar diferencias. Algunos incluso mezclan ambos productos en sus descripciones. Esta práctica contribuye a reforzar la confusión, sobre todo entre personas que se inician en la convivencia con gatos o que buscan alternativas naturales para su bienestar. Además, algunos artículos o publicaciones en internet no diferencian entre ambas, o utilizan imágenes de una mientras describen a la otra, aumentando la sensación de que son intercambiables y la confusión.

Consecuencias de no nombrar bien
Esta confusión no es meramente semántica. Puede llevar, por ejemplo, a que una persona compre catnip pensando que su gato lo comerá para purgarse, o al revés: que ofrezca hierba comestible esperando que su gato reaccione con euforia o juego. En ambos casos, el resultado es frustración o incluso preocupación injustificada (“mi gato no reacciona, ¿estará mal?”).
En un contexto donde el bienestar animal depende también de la información que reciben las familias humanas, nombrar con claridad es cuidar mejor. Si vas a comprar planta viva o semillas hazlo en sitios especializados como viveros o tiendas de plantas, ya que allí sabrán asesorarte sin problema.
Usar los nombres botánicos o técnicos no siempre se hace en la comunicación cotidiana (aunque sería lo correcto), pero sí podemos fomentar un uso más claro del lenguaje:
- Hablar de hierba para gatos (trigo, cebada, etc.) cuando nos referimos a la hierba germinada para purgarse o comer.
- Usar el término Catnip o Nepeta cataria para la planta de efecto estimulante que provoca reacciones de juego o relajación.
Ambas opciones pueden formar parte del bienestar de tu gato, pero tienen fines muy diferentes:
- La hierba para gatos es útil si tu gato busca purgarse o muestra interés por morder plantas.
- El catnip puede ayudarte a enriquecer su entorno, estimular el juego, aliviar el estrés o introducir cambios positivos en su rutina.
Puedes probar ambas y observar cuál necesita o prefiere en cada momento. Y recuerda: cada gato es único.


