Hierba para gatos: beneficios, tipos y cómo cultivarla

hierba para gatos o hierba gatera

La importancia de la hierba para los gatos

¿Has visto a tu gato mordisquear plantas o hierba? Estudios recientes confirman que es un comportamiento muy común: más del 70% de los gatos han comido hierba o vegetación en alguna ocasión. Aunque los gatos son carnívoros estrictos, en la naturaleza complementan su dieta con ciertas plantas cuando lo creen necesario. Lejos de ser algo preocupante, este hábito puede tener efectos positivos en su salud digestiva y mental.

Beneficios de la hierba gatera para gatos: mejora la digestión y ayuda a prevenir las bolas de pelo

Es bastante común observar a los gatos mordisqueando plantas o hierba, incluso si tienen una dieta completa y equilibrada. Aunque no pueden digerir la celulosa de las plantas, se cree que esta conducta responde a una necesidad instintiva. Comer hierba puede ayudarles a purgar el sistema digestivo: les provoca el vómito y, con ello, la expulsión de bolas de pelo o restos no digeridos. También puede actuar como un suave laxante natural que favorece el tránsito intestinal (Es importante no confundir la hierba para gatos con el Catnip). Aquí te explico para que sirve la hierba para gatos:

1. Inducción del vómito como mecanismo de purga

Los gatos, al acicalarse, ingieren cantidades significativas de pelo que pueden acumularse en su sistema digestivo formando las conocidas bolas de pelo o tricobezoares. Una de las razones más frecuentes por las que los gatos comen hierba es para provocar el vómito de forma instintiva. Al ingerir plantas fibrosas que irritan ligeramente el estómago, muchos gatos consiguen expulsar bolas de pelo, restos de alimento mal digerido o incluso cuerpos extraños que les generan malestar. Este comportamiento se ha observado tanto en gatos domésticos como en felinos salvajes, y podría tener una función protectora frente a posibles indigestiones o toxinas. Aunque no todos los gatos vomitan tras comer hierba, es una reacción natural y no suele ser motivo de preocupación si se produce ocasionalmente.

2. Efecto laxante y regulador del tránsito intestinal

La hierba de gato, rica en fibra, actúa como un suave laxante natural que facilita el tránsito intestinal. Cuando el pelo ingerido durante el acicalamiento no se regurgita, puede avanzar por el tracto digestivo y eliminarse a través de las heces. En algunos casos, los gatos también recurren a la hierba cuando están estreñidos, ya que la fibra vegetal estimula el movimiento intestinal y promueve una digestión más eficiente. Además, algunas hierbas contienen nutrientes como el ácido fólico y la clorofila, que pueden contribuir al bienestar general del gato.

3. Comportamiento natural e instinto ancestral

Comer hierba es una conducta instintiva. En la vida salvaje, se cree que este hábito ayudaba a purgar parásitos intestinales. Aunque los gatos domésticos no suelen sufrir tanto por parásitos, conservan el comportamiento por instinto. Proporcionarles acceso a hierba segura les permite satisfacer esa necesidad de forma saludable, especialmente en gatos de interior que no tienen acceso a espacios verdes.

4. Enriquecimiento ambiental y bienestar emocional

Morder y jugar con la hierba gatera estimula los sentidos del gato, les proporciona entretenimiento y reduce el estrés. La textura crujiente, el movimiento de las hojas y el olor fresco despiertan su curiosidad y les ofrecen una actividad sencilla pero significativa. En hogares donde los gatos pasan mucho tiempo solos, ofrecer una maceta con hierba de gato puede ser una excelente fuente de enriquecimiento ambiental. Si puedes crearle un rincón en tu casa con plantas seguras para gatos, seguro que te lo agradecerá.

5. Aporte de nutrientes esenciales

Aunque los gatos son carnívoros estrictos, la hierba para gatos puede complementar su dieta con ciertos nutrientes beneficiosos. Las variedades más comunes como el trigo, la avena, la cebada o el centeno contienen vitaminas como la A (en forma de beta-caroteno), C, E y K, así como minerales esenciales como magnesio, hierro y calcio. También es una buena fuente de biotina, una vitamina del complejo B importante para la salud de la piel y el pelaje.

6. Efecto desintoxicante natural

La clorofila presente en la hierba favorece la eliminación de toxinas del organismo y mejora el aliento de forma natural. Algunos expertos creen que este consumo vegetal también puede contribuir al equilibrio del pH intestinal y al fortalecimiento del sistema inmunológico. La hierba puede funcionar como un suave depurativo para gatos que ocasionalmente sienten molestias estomacales.

¿Qué tipo de hierba para gatos es adecuada?

No toda planta verde es segura para tu gato. Por eso es importante elegir variedades específicas de hierba para gatos, conocidas por ser seguras y beneficiosas:

  • Hierba de trigo: una de las opciones más populares. Tiene un sabor suave y crece con facilidad. Es rica en clorofila, fibra y vitamina E. Suele ser la primera elección en kits de “hierba para gatos”.
  • Hierba de avena: ligeramente más dulce que la de trigo, también es bien aceptada. Contiene minerales como hierro y magnesio, además de fibra soluble que ayuda a suavizar el tránsito intestinal.
  • Hierba de cebada: otra excelente opción, muy digestiva y con gran capacidad depurativa. La textura de sus hojas largas suele ser muy atractiva para los gatos.
  • Dactylis glomerata: conocida como “pasto para gatos”, esta gramínea perenne es una de las favoritas por su densidad, resistencia y palatabilidad. Puedes encontrar mezclas comerciales que combinan varias de estas semillas. Lo mejor es observar qué tipo prefiere tu gato y adaptar tu cultivo a sus gustos.

gato comiendo hierba para gatos o hierba gatera

Cómo cultivar hierba para gatos en casa: solo necesitas una maceta

Cultivar hierba para gatos es sencillo, rápido y económico. Aquí tienes una guía básica paso a paso:

  1. Elige una maceta adecuada: Mejor si es de terracota o pesada para evitar que el gato la vuelque.
  2. Prepara el sustrato: Usa tierra para macetas sin fertilizantes químicos. Humedécela ligeramente antes de sembrar.
  3. Siembra las semillas: Reparte una capa uniforme de semillas (trigo, avena, cebada o semillas ya preparadas para cultivar hierba de gato…) sobre la tierra. Cúbrelas con una capa fina de sustrato y riega suavemente.
  4. Crea un mini invernadero: Cubre la maceta con film transparente hasta que germinen las semillas (3-5 días), manteniendo la humedad.
  5. Luz y cuidado: Una vez que los brotes hayan salido, retira el plástico y colócala en una zona luminosa sin sol directo. Riégala con moderación para evitar moho.
  6. Ofrece la hierba cuando alcance 7-10 cm de altura: A esta altura es ideal para el consumo felino. . Para asegurar que siempre haya hierba fresca, siembra una nueva maceta cada 10-15 días. Así tendrás una rotación constante.

Posibles riesgos y precauciones

Aunque la hierba para gatos es segura, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Supervisión: Observa su comportamiento. Si el consumo es excesivo o va acompañado de vómitos frecuentes, podría ser un indicador de un problema intestinal. Consulta con tu veterinario.
  • Evita productos tratados químicamente: Asegúrate de que la tierra y las semillas no contengan pesticidas ni fertilizantes químicos.

Más allá de la hierba: bienestar integral

Además del uso digestivo de la hierba gatera, existen otras plantas y herramientas naturales que favorecen el bienestar de tu gato. Crear un pequeño jardín sensorial, e incluir plantas como el Catnip u otras plantas aromáticas (lavanda, romero, tomillo, menta…), puede ayudar a tu gato a relajarse y estimularse  en su entorno. Si te interesa explorar esta vía y no tienes jardín o terraza donde cultivar, puedes echar un vistazo a los jardines aromáticos para gatos y otras formas naturales de enriquecer su entorno.

Ofrecer hierba a tu gato es una práctica sencilla y natural que puede mejorar significativamente su bienestar. Desde ayudar a su digestión hasta proporcionar estimulación y enriquecer su entorno, la hierba aporta beneficios tanto físicos como emocionales. Además de ser una fuente de fibra y nutrientes, representa una forma de conectar a tu gato con sus instintos más básicos, especialmente en entornos domésticos donde el acceso al exterior es limitado.

 

Ver esta publicación en Instagram

¿Te ha gustado? Comparte:

Suscríbete a mi Newsletter aquí

Hola! Soy Eva Guerra,

especialista en Comportamiento Felino. Te ayudo a comprender a tu gato, mostrándote su punto de vista: pensando como un gato.

Si tu gato tiene problemas de comportamiento y quieres tener una convivencia más armoniosa, contáctame.

También hago: Jardines Aromáticos para Gatos, sesiones de Zoofarmacognosis Aplicada y Flores de Bach para Gatos.

Post relacionados: