¿Has oído hablar del Matatabi? Esta planta, también conocida como Silver Vine o Vid Plateada, tiene un aroma que provoca una respuesta sensorial intensa en muchos gatos, despertando su curiosidad, su instinto de juego y, después, un momento de calma y relajación. En este post te cuento qué es el Matatabi, qué beneficios puede aportar al bienestar de tu gato y cómo puedes ofrecérselo en casa de forma segura y enriquecedora.
¿Qué es el Matatabi?
El Matatabi (Actinidia polygama) es una planta trepadora (de la familia de los kiwis) originaria de las zonas montañosas de Japón, China y Corea. En japonés se le conoce como またたび (matatabi), y en inglés como Silver Vine, debido al tono plateado de sus hojas. En español también se le llama Vid Plateada.
Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional asiática, pero hoy es muy apreciado por sus efectos en el comportamiento felino, especialmente como alternativa al catnip.

¿Por qué les gusta tanto el matatabi a los gatos?
El Matatabi contiene varios compuestos que desencadenan una reacción sensorial en los gatos, siendo los más importantes la actinidina y la dihidroactinidiolida. Estos compuestos estimulan receptores olfativos que generan una respuesta eufórica en la mayoría de los gatos, inducida por su fuerte aroma.
Posibles reacciones de los gatos al matatabi:
- Estado de euforia y excitación.
- Frotarse contra la hierba y rodar por el suelo (hacer la “croqueta“).
- Lamer o morder las hojas, polvo o palito.
- Entrar en un estado de relajación y calma posterior.
No todos los gatos reaccionan a esta planta, pero la mayoría sí. Y lo mejor: no es tóxica, ni produce efectos secundarios si se usa con moderación.
¿Qué formatos de Matatabi existen?
Una de las ventajas del Matatabi es que se puede ofrecer en distintos formatos. Cada uno tiene diferentes usos y efectos:
🌿 Palitos de Matatabi para gatos
Los palitos de Matatabi son ramas secas de la planta que se ofrecen a modo de masticables naturales. Muchos gatos disfrutan royéndolos, lo cual no solo activa su interés sensorial, sino que también ayuda a mantener su salud bucodental al favorecer la eliminación de placa de forma natural. Es uno de los formatos más conocidos y accesibles, especialmente útil para gatos a los que les gusta interactuar con objetos pequeños entre sus patas. Su aroma es más suave que en otros formatos, por lo que su efecto puede ser menos evidente en algunos gatos, pero para otros es el estímulo perfecto.

🌿 Hojas de Matatabi para gatos
Las hojas secas de Matatabi se utilizan principalmente como parte del enriquecimiento olfativo para gatos. Las hojas secas son perfectas para usarlas en jardines aromáticos y también resultan muy útiles en hogares con gatos que no reaccionan al catnip o la valeriana.

🌿 Frutos de Matatabi
Los frutos del Matatabi (que en realidad son agallas), son la parte más potente de la planta. Tienen una altísima concentración de actinidina, el compuesto que desencadena la reacción eufórica en los gatos, y provocan respuestas especialmente intensas: desde frotarse y rodar, lamer o entrar en un estado de relajación profunda. Suelen ser pequeños, duros y de aspecto rugoso, y pueden ofrecerse enteros, troceados o molidos. Son ideales para gatos que ya han mostrado interés por otras plantas como el catnip o la valeriana, o para despertar la curiosidad de aquellos que parecen menos activos. Al poder jugar con ellos y hacerlos rodar, no solo disfrutan del aroma, sino que se convierten en un interesante elemento con el que poder jugar y entretenerse.

🌿 Polvo de Matatabi
El polvo de Matatabi se obtiene al triturar los frutos, hojas o ramas, y es otra de las formas de ofrecer esta planta. Tiene un aroma muy concentrado y se puede espolvorear fácilmente sobre juguetes por ejemplo. Su efecto es inmediato en muchos gatos, que se sienten atraídos por el olor y comienzan a jugar, restregarse o explorar con entusiasmo. También puede utilizarse para “revivir” juguetes que han perdido interés o como parte de rutinas semanales de enriquecimiento sensorial.
Cómo ofrecer Matatabi a tu gato de forma segura
El Matatabi se puede ofrecer un par de veces por semana, según la reacción de cada gato. Algunas ideas:
Crear bolsitas caseras o pateadores con hojas de matatabi en el interior.
Espolvorear polvo sobre juguetes (nunca sobre camas, mantas o sus lugares de descanso favoritos).
Ofrecer las hojas secas como parte de una rutina de enriquecimiento sobre el suelo o una manta.
Dar acceso un palito de vez en cuando para masticar (los palitos pueden dejarse a libre disposición).
Combinarlo con otras hierbas calmantes o estimulantes en un jardín aromático.
🚫 Es importante No dejarlo disponible todo el tiempo. Para que siga siendo interesante, conviene retirarlo tras el uso y ofrecerlo de forma rotativa como hacemos con sus juguetes para que no pierda ese efecto motivador.
¿Es seguro el Matatabi?
Sí, completamente seguro para gatos sanos. Aun así, conviene tener en cuenta:
Mejor ofrecer a partir de los 6 meses de edad: no tiene contraidicaciones, pero en gatos pequeños no suele tener ningún efecto como pasa con otras hierbas.
Observar la primera vez que se usa para ver cómo reacciona nuestro gato.
En hogares con varios gatos, ofrecer por separado si hay competencia por los recursos.
Conservar el producto en lugar seco y cerrado, para mantener su aroma como con cualquier hierba seca.
En gatos mayores, más sedentarios o con poco interés por el juego, puede ser una excelente herramienta para activar el cuerpo y la mente.
Ofrecer Matatabi de calidad
El Matatabi debe ser natural, sin aditivos ni pesticidas, y conservarse adecuadamente para que no pierda su aroma ni propiedades. Hay que tener en cuenta que es un producto originario de Asia, y que siempre proviene de una importación. En muchos casos, su procedencia puede ser dudosa, por lo que es importante fijarse bien en su origen y en quién lo distribuye.
Las hojas, los frutos no son tan fáciles de encontrar como la valeriana o el catnip (que si se cultivan a nivel nacional y pueden comprarse a proveedores certificados), y por eso conviene asegurarse de que sean de buena calidad antes de ofrecérselos a tu gato.
El formato más sencillo y asequible son los palitos de matatabi. De hecho a muchas personas les vienen los palitos a la cabeza cuando oyen la palabra matatabi, ignorando que realmente es una planta.
Dado que los frutos y las hojas, son las partes más potentes de la planta, es lógico pensar, que las ramas secas y el polvo de matatabi que encontramos en grandes superficies o en juguetes para gatos son las “sobras” de esa planta. Existen otros países que son grandes importadores de matatabi y es más fácil conseguir allí hojas y agallas para los gatos.
Diferencias entre Matatabi y Catnip
| Característica | Matatabi (Silver Vine) | Catnip (Hierba gatera) |
|---|---|---|
| Compuestos principales | Actinidina, dihidroactinidiolida | Nepetalactona |
| Potencia del efecto | Generalmente más intensa | Más suave en muchos gatos |
| Aceptación felina | Reacciona entre el 70 % y el 80 % | Reacciona entre el 50 % y el 70 % |
| Formatos disponibles | Fruto, hojas secas, palitos, polvo | Hojas secas, polvo de hojas |
Ambas plantas se pueden usar en rotación o combinación para enriquecer el entorno de tu gato
El Matatabi en 5 claves:
✅ Es una planta natural y segura que estimula a los gatos.
😻 Tiene efectos más intensos que el catnip en la mayoría.
🌱 Se puede ofrecer en formato: hoja, polvo, fruto o palito.
🧠 Es una herramienta ideal para el enriquecimiento sensorial olfativo.
💚 Se puede usar en rutinas de juego, relajación o activación.
El Matatabi es una herramienta natural que puede enriquecer el día a día de muchos gatos, tanto a nivel sensorial como emocional. Como siempre, lo más importante es observar a cada individuo, respetar su ritmo y ofrecer nuevas experiencias desde la calma y la curiosidad compartida. Si tu gato no ha probado aún esta planta, quizá este sea un buen momento para descubrirla juntos.


